Los Observatorios de Pseudociencias, Agresiones y PAIME de la Organización Médica Colegial acercan los Colegios de Médicos a los ciudadanos, como se constató en las V Jornadas de los Colegios de Médicos de Andalucía, celebradas, recientemente, en Jerez. Sus coordinadores expusieron la labor que se está llevando a cabo en estas estructuras creadas al servicio de la sociedad
Las V Jornadas de los Colegios de Médicos de Andalucía incluyeron en su programa una mesa redonda dedicada a los “Observatorios de la profesión: Medicinas alternativas, Agresiones y Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME)”, moderada por el presidente del Colegio de Médicos de Jaén, Dr. Emilio García de la Torre.
Para hablar de la labor de cada uno de estos Observatorios se contó con la presencia de los Dres. Jerónimo Fdez. Torrente, coordinador del Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias, y tesorero de la Organización Médica Colegial (OMC); José Alberto Becerra, coordinador nacional del Observatorio de Agresiones de la OMC y secretario gral. del Colegio de Médicos de Badajoz; y Bartolomé de la Fuente, coordinador del Programa PAIME de Andalucía.
Barcelona no acogerá la sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). La candidatura ha logrado trece puntos en la primera ronda, en la que cada delegación tenía seis puntos a repartir entre sus tres favoritas: con tres, dos y un punto. Este resultado la ha situado en el quinto lugar, por detrás de Milán, Copenhague, Bratislava y Ámsterdam, que ha sido la ciudad elegida
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Dr. Serafin Romero, ha mostrado su “pesar por el hecho de que una institución como la Agencia Europea del Medicamento no se reubique en Barcelona, después de todos los esfuerzos del Gobierno y todo el tejido empresarial español para lograrlo. Lamentar esta decisión que, de haberse logrado, suponía visibilidad, prestigio, inversión y puestos de trabajo para nuestro país”.
Los líderes de la UE fijaron el pasado junio los criterios técnicos que se exigen para la mudanza, el 31 de julio se cerró el plazo para presentar las candidaturas.
Equipo directivo de la Organización Médica Colegial (OMC) y de la Dirección General de la Policía han mantenido un encuentro para diseñar las medidas frente a agresiones a sanitarios en base a lo establecido por el Protocolo del Ministerio del Interior para hacer frente a la violencia a profesionales de la salud
En el encuentro, celebrado en la sede de la OMC, han participado, por parte de la corporación médica, su presidente, Dr. Serafin Romero; el secretario general, Dr. Juan Manuel Garrote; el vicesecretario, Dr. José María Rodríguez Vicente, y el coordinador del Observatorio Nacional de Agresiones, Dr. José Alberto Becerra.
Por parte de la Dirección General de la Policía, han participado el comisario Javier Galván, jefe de la Brigada Central de Inspección e Investigación y máximo responsable a nivel nacional de la figura de “Interlocutor Policial Sanitario”; el inspector José Enrique Carrera Tellado, y la oficial Ana Álvarez Viña, del Grupo de Relaciones Institucionales.
En la reunión, ambas partes han expuesto los pasos dados desde que el pasado mes de julio el Ministerio del Interior aprobase el Protocolo de Medidas Policiales a adoptar frente a agresiones de profesionales de la salud que tiene por objeto establecer un procedimiento de actuación común para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante cualquier tipo de agresión o manifestación de violencia e intimidación dirigida a médicos y profesionales de la salud.
En el marco de las V Jornadas de los Colegios de Médicos de Andalucía, organizadas en Jerez por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), se celebró el pasado sábado una mesa redonda sobre “Los Colegios de Médicos en la sociedad del siglo XXI”, en la que se analizó el rol que ejercen las corporaciones médicas para el conjunto de la sociedad, destacándose su papel como garantes de una Medicina segura, de calidad y de buen comportamiento deontológico
Moderada por el Dr. Antonio Aguado, presidente del Colegio de Médicos de Huelva, se contó con la participación del presidente de la OMC, Dr. Serafín Romero; la consejera de Salud de Andalucía, Marina Álvarez; y del abogado Antonio de Torres, asesor jurídico del CACM.
El Dr. Serafín Romero se centró en el “gran cambio conceptual” que han experimentado los Colegios de médicos en la última década, esencialmente cuando ha centrado sus actuaciones en su compromiso con la sociedad, que desde siempre “ha confiado en la profesión para garantizarle una actuación profesional segura” por eso tenemos que velar con acciones como la Validación Periódica de la Colegiacion, para que el que hace de médico sea medico, se encuentre sano, sea especialista de lo que dice que es y, además, no tenga faltas deontológicas”.