Dr. D. Luis Alfonso Pérez Gallego

Secretario General
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Zamora

Miembros del Observatorio Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario de la Organización Médica Colegial (OMC), presididos por el Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general de la OMC; mantuvieron ayer un encuentro telemático con la presencia del interlocutor de la policía nacional, el comisario Manuel Yanguas, de cara a los preparativos de la conmemoración del Día contra las agresiones en el ámbito sanitario. El 10 de marzo es el día fijado para la celebración de dicho acto.

En la reunión, que se celebró por vía telemática, además del Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general de la OMC y responsable del Observatorio de Agresiones ante la Asamblea General; y el comisario Manuel Yanguas, interlocutor de la policía nacional; estuvieron presentes la Dra. Mª Rosa Arroyo, vicesecretaria de la OMC; los doctores Gaspar Garrote, secretario general del Colegio de Médicos de Cádiz y portavoz del Observatorio de Agresiones; Manuel Muñoz García de la Pastora, presidente del Colegio de Médicos de Ávila y los secretarios de los Colegios de Córdoba, Rosa Mª Marín; Ourense, José Manuel Bendaña; y Zamora, Luis Alfonso Pérez.        

Durante el encuentro iniciaron los preparativos para la conmemoración del Día contra las agresiones en el ámbito sanitario, que este año se celebrará el 10 de marzo. Una conmemoración que, a petición de la OMC, la Confederación de Ordenes Médicas Europeas declaró el año pasado que fuera considerada “Día Europeo contra las agresiones a médicos y profesionales sanitarios”, y a la que se sumaron y se sumarán todas las Organizaciones Médicas Europeas.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ya tiene disponible en su web, como parte de sus documentos “Cuadernos del CGCOM” una publicación que recoge el balance de los datos de las agresiones que han sufrido los médicos y médicas en España en el ejercicio de su profesión a lo largo de estos 10 años de vida del Observatorio Nacional de Agresiones.

A lo largo de 164 páginas, el documento se compone de diferentes apartados que recopilan la labor del Observatorio Nacional de Agresiones desde que se puso en marcha en 2010 hasta el 2020. De esta manera, está compuesto por los epígrafes de introducción, terminología, Agresiones: origen y evolución del problema, procedimientos, recomendaciones, abordaje de situaciones difíciles: entrevista clínica, seguro de defensa y protección por agresión, agresiones comunicadas a los Colegios de Médicos en 2020, otros datos, sentencias judiciales, conclusiones finales, manifiesto, historia y galería de fotos de estos 10 años.

Esta publicación liderada por el Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del CGCOM; ha contado como autores con los doctores Mª Rosa Arroyo, vicesecretaria general del CGCOM; y José Alberto Becerra, ex coordinador del Observatorio; y los miembros del Observatorio Dr. José Manuel Bendaña, secretario general del COM Ourense, Dr. Gaspar Garrote, coordinador nacional del Observatorio y secretario general del COM Cádiz; Dr. Manuel Muñoz García de la Pastora, presidente del COM Ávila; la Dra. Rosa Mª Marín, secretaria general COM Córdoba; y Dr. Luis Alfonso Pérez Gallego secretario COM Zamora; entre otros.

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.