Dr. D. José Pérez Carretero

Vocal de la Sección de Médicos Jubilados
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Zamora

El suplemento de este sábado de Médicos y Pacientes recoge la entrevista del Dr. Enrique Santos Pañero, responsable de la Sección Colegial de Médicos Jubilados del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM). En esta entrevista, lamenta que la sociedad actual “no esté preparada para proteger a los médicos seniors”, y resalta la labor de la Fundación para la Protección Social de la OMC que dispone de ayudas para los médicos jubilados. “Es un lujo tener esta Fundación, una vez jubilados tenemos que seguir contribuyendo de forma solidaria con ella”, asegura.

¿Cuáles son las principales demandas del colectivo de médicos jubilados?

Nuestro colectivo está deseoso de ser más considerado en todo el colectivo médico que compone el conglomerado del CGCOM. Suponemos una Sección de las más numerosas en el CGCOM.

¿Y las líneas marcadas desde la vocalía de médicos jubilados?

En este periodo que nos ocupa, pretendemos conocer la problemática de los médicos jubilados de toda España (unos cincuenta mil) y que sus problemas sean conocidos en nuestras Asambleas a través de sus Vocalías Provinciales, para tratar de ayudar en la solución de los problemas que se nos planteen.

El Dr. Enrique Guilabert, tesorero del Consejo General de Colegios de Médicos de España (CGCOM), ha participado en la inauguración oficial del IX Congreso Nacional de Médicos Jubilados, celebrada en el Colegio de Médicos de Sevilla, y presidida por el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre; en la que ha puesto en valor la labor voluntaria de los médicos y médicas jubilados durante la pandemia: “Sois el mejor ejemplo de que la Medicina se lleva en el alma hasta el último día y que sus valores no caducan”.

En su intervención, el Dr. Enrique Guilabert, tesorero del CGCOM, ha resaltado el honor “que supone participar en el noveno Congreso Nacional de Médicos Jubilados” y ha hecho mención “a los valores del médico que se han podido comprobar durante la COVID-19 con una entrega, vocación y profesionalidad incuestionable y donde los médicos jubilados habéis manifestado con vuestra voluntariedad en una crisis sanitaria que le ha costado la vida a 125 médicos en activo y dos compañeros vocales de jubilados”. “Sois el mejor ejemplo de que la Medicina se lleva en el alma hasta el último día y que sus valores no caducan. Gracias en nombre de la profesión por vuestro ejemplo”, ha dicho.

La Abogada del Ilustre Colegio de Médicos de ZAMORA , Dña. Mª Jesús Alonso Cerezal, ha presentado múltiples demandas de los colegiados jubilados durante el periodo comprendido entre enero de 2016 y el 2 de febrero de 2021, a los que tanto el INSS como Clases Pasivas, no les aplicó el Complemento por Maternidad que si se lo reconocía a las mujeres jubiladas.

Las demandas han sido estimadas, tanto por los Juzgados de lo Social, en el caso de los médicos jubilados sujetos al Régimen General de la S.S, como por el Tribunal Superior de Justicia de lo Contencioso-Administrativo de Madrid y el Tribunal Supremo, jurisdicción competente, en el caso de los médicos que se regían por el Régimen de Clases Pasivas.

Si bien las primeras sentencias de los Juzgados de lo Social únicamente reconocían efectos retroactivos desde los 3 meses anteriores a la fecha de solicitud del derecho al complemento, posteriormente fueron apareciendo sentencias de distintos Tribunales Superiores de Justicia de otras Comunidades Autónomas que reconocían unos efectos retroactivos desde la fecha de la jubilación.

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.