La Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado el curso “Agresiones a profesionales sanitarios. Fundamentos de prevención, protección, y respuesta”, una formación online en el que participa el Dr. Luis Alfonso Pérez Gallego, miembro del Observatorio de Nacional de Agresiones de la Organización Médica Colegial y secretario general del Colegio de Médicos de Zamora. En esta entrevista para “Medicosypacientes” resalta la importancia de este curso porque “las actuaciones contra la violencia a los profesionales sanitarios ha de considerarse como un tema prioritario”.
La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) en colaboración con Fundación Mutual Médica y la Policía Nacional lanzan el viernes, con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y profesionales Sanitarios, el curso online y gratuito “Agresiones a profesionales sanitarios. Fundamentos de prevención, protección, y respuesta”.
¿Qué balance hace de los diez años de vida del Observatorio contra las Agresiones?
Estamos satisfechos porque hemos conseguido dos de los objetivos que perseguíamos: un aumento de concienciación social y que la agresión a personal Sanitario sea delito de atentado en el ámbito público. Queda camino por andar y seguimos sin aclarar la situación del médico del ámbito privado.
Los datos de los médicos contrastan con las agresiones a sanitarios, que el pasado año crecieron
En 2020 se registraron 441 casos de agresión a médicos, lo que representa un descenso del 35 por ciento respecto al año anterior, según ha informado este viernes la Organización Médica Colegial de España (OMC).
Con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, la OMC ha presentado los datos de la incidencia en España, que en el año de la pandemia fue sensiblemente menor que en el anterior, cuando se registró un ‘pico’ de 677 casos. Los datos de los médicos contrastan con los del conjunto del ámbito sanitario. Tal y como avanzó Redacción Médica, las agresiones a sanitarios crecieron un 32,3 por ciento de 2019 a 2020.
Según los datos comunicados de los Colegios Médicos, la mayoría de las agresiones fueron perpetradas contra mujeres, que fueron objeto del 57 por ciento de los ataques. El 90 por ciento de ellos fueron en forma de amenazas e insultos, siendo esta última la que más crece.
Las ayudas tratan de facilitar la realización de máster y doctorados y las rotaciones por hospitales punteros del resto de España, en las distintas especialidades y cuentan con el patrocinio de Mutual Médica y Fundación Caja Rural de Zamora
El Colegio de Médicos de Zamora entregó el día 9 de Marzo cinco becas de formación destinadas a ayudar a los residentes que se especializan en la provincia para que amplíen su currículum con cursos de máster y doctorado o en rotaciones por hospitales punteros del resto del país. La sede colegial acogió el acto de la entrega de las becas, con presencia del presidente del Colegio, Sebastián Martínez y la Vicesecretaria, Silvia Ferrero, impulsora de estas ayudas de 800 euros, que de momento se están concediendo a los solicitantes que, cumpliendo las Bases de las ayudas, las han pedido.