El Colegio Oficial de Médicos de Zamora ha celebrado este martes un acto de homenaje a los médicos que han alcanzado la jubilación en el último año, reconociendo su trayectoria profesional y su entrega al servicio de la salud pública y privada en la provincia.
El evento, que tuvo lugar en la sede colegial, consistió en la entrega de diplomas y medallas conmemorativas a los profesionales jubilados, en reconocimiento a su dedicación a lo largo de sus años de ejercicio médico.
El presidente del Colegio, el Dr. Sebastián Martínez Fernández abrió el acto con unas palabras en las que expresó su agradecimiento a los homenajeados por “una vida profesional marcada por la vocación, el esfuerzo y el compromiso con los pacientes”. Subrayó además la importancia de mantener el vínculo con los médicos jubilados, “una fuente de experiencia y sabiduría que sigue siendo parte esencial de nuestra comunidad médica”.
La sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Zamora se convirtió este martes en un auténtico laboratorio del tiempo, gracias a la apasionante conferencia impartida por el Dr. D. Eliseo Carrascal, Catedrático de Histología y referente nacional en el campo de la Paleopatología. La cita reunió a un público numeroso y diverso, desde profesionales sanitarios hasta aficionados a la arqueología.
Durante más de una hora, el Dr. Carrascal ofreció un recorrido riguroso y ameno por el mundo de las enfermedades que han dejado su huella en los restos humanos del pasado. Bajo el título “Paleontología humana. La enfermedad tan antigua como el hombre”, la conferencia se centró en cómo la ciencia moderna permite descifrar dolencias antiguas a través del estudio de esqueletos y momias, combinando técnicas histológicas con herramientas genéticas y radiológicas.
En un mes especialmente intenso para nuestra profesión, desde el Colegio de Médicos de Zamora queremos reafirmar nuestro compromiso con la defensa de los derechos de nuestros colegiados y con el fortalecimiento de nuestra comunidad profesional.
Mostramos nuestro apoyo a la huelga convocada para el próximo 13 de junio, en rechazo al anteproyecto de reforma del Estatuto Marco. Este texto, tal como está planteado, supone un serio retroceso en las condiciones laborales de los médicos y una amenaza para la calidad de la atención sanitaria. Animamos a todos los profesionales a informarse, participar y alzar la voz en defensa de una sanidad digna, justa y sostenible.
En clave formativa, el pasado 3 de junio celebramos en el Colegio una jornada sobre “Identidad digital y ciberseguridad para profesionales sanitarios”, una temática de creciente importancia en el ejercicio de la medicina, donde el entorno digital plantea nuevos retos de privacidad, reputación y seguridad. La charla ofreció herramientas prácticas para afrontar con garantías nuestra presencia digital.
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Zamora ha celebró en la tarde de ayer el acto de bienvenida a los nuevos médicos internos residentes (MIR) que inician su formación especializada en el Área de Salud de Zamora.
El evento, que tuvo lugar en la sede colegial, estuvo presidido por D. Sebastián Martínez Fernández, Presidente del Colegio de Médicos de Zamora, quien dió la bienvenida a los nuevos colegiados y les trasladó el respaldo de la institución en esta nueva etapa. En su intervención, el presidente destacó el compromiso del Colegio con la formación, el acompañamiento profesional y la defensa de los intereses de los médicos jóvenes.
El Colegio de Médicos de Zamora inaugura los Actos del Mes Médico 2025 con una charla sobre identidad digital y ciberseguridad Con motivo de la celebración del Mes Médico 2025, el Ilustre Colegio de Médicos de Zamora ha dado comienzo a los actos en honor a su patrona, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, con una jornada dedicada a la reflexión sobre los desafíos actuales en el entorno digital.
La inauguración oficial tuvo lugar el 3 de junio, con una interesante charla titulada “Identidad digital y ciberseguridad”, la cual fue presentada parte del Presidente D. Sebastián Martínez Fernández y con la presencia de miembros de la junta directiva, en la que se abordaron temas clave sobre la protección de datos, el uso
responsable de la tecnología y los riesgos asociados a la actividad en redes digitales, especialmente relevantes en el ámbito sanitario. Los encargados de impartir esta sesión fueron dos expertos de la Comisaría de Policía Nacional de Zamora: D. J. Francisco Ramos, inspector jefe de la Unidad de Inteligencia y Estadística, así
como responsable de la Oficina de Prensa y Relaciones Institucionales y D. Santiago José Requejo, inspector jefe del Grupo de Delitos Tecnológicos (Policía Judicial).