El Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del Consejo General de Médicos (CGCOM), y el Dr. Sebastián Martínez, presidente del Colegio de Médicos de Zamora, entregaron las medallas de colegiados de honor con emblema de plata en reconocimiento a los doctores Prieto y Estella, fallecidos por COVID-19 durante la pandemia.
Este acto fue una continuación del homenaje de la profesión médicaa los 125 compañeros fallecidos por la pandemia celebrado en el marco de la VII Convención de la Profesión Médica, el pasado mes de noviembre. El Dr. Rodríguez Vicente afirmó que esta cifra probablemente se queda corta, “estoy convencido de que hay muchos más”.
El Secretario General del CGCOM hizo hincapié en la necesidad de que la infección por COVID-19 sea considerada una enfermedad profesional para los sanitarios, y no solo accidente laboral: “Aunque está reconocido en el Boletín Oficial que el cororonavirus es enfermedad profesional esta condición aún no la hemos conseguido para nuestros compañeros”.
Si lo desea, puede acceder de forma telemática a través del enlace: https://colegiosmedicoscastillayleon.adobeconnect.com/entregabecas2022/
Si lo desea, puede acceder de forma telemática a través del enlace: https://colegiosmedicoscastillayleon.adobeconnect.com/manejodevictimasdeagresionsexual/
(No dispondrán de acreditación las personas que no asistan de modo presencial)
El Dr. Hermenegildo Marcos, representante nacional de médicos de Atención Primaria Rural del Consejo General de Médicos (CGCOM) repasa en esta entrevista la situación actual que vive la profesión, y en especial su especialidad que es la que está viviendo la crisis más aguda en el ámbito de la sanidad, una especialidad que “resuelve cerca del 90% de todos los problemas de salud”.
En esta charla con “Médicos y Pacientes” insiste en la relación directa entre el agravamiento de las condiciones de trabajo y su negativa repercusión en la atención prestada y en del deterioro de la relación médico-paciente y destaca la necesidad de destinar hasta el 25% del presupuesto de sanidad a la AP así como adecuar las platillas y dotar de estabilidad a los profesionales, mejorar retribuciones y mayores incentivos fiscales o autogestión, para poder salvar un nivel asistencial que está en quiebra.
El año finaliza con movilizaciones y huelgas por gran parte de España ¿Qué está sucediendo? ¿Cuál es la impresión del colectivo al que usted representa?
Las huelgas, movilizaciones y declaraciones que se están produciendo en más de la mitad de las CCAA es el resultado del malestar general los médicos de AP ante una situación que se viene arrastrando desde hace años en los que no se han abordado sus problemas con seriedad ni con perspectiva de futuro.