La sección colegial de médicos de Administraciones Públicas celebró su primera asamblea del año en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) el pasado viernes dónde se analizó el plan estratégico de la Vocalía, a desarrollar durante 2023, y se abordaron las diferentes líneas de actuación.
La asamblea, que se celebró en formato semipresencial, fue presidida por la Dra. María Sonsoles Castro Herranz, representante nacional por de la sección colegial de médicos de Administraciones Públicas del CGCOM.
Durante el encuentro, se ratificó la creación del grupo de trabajo sobre cuestiones médico legales de interés en la práctica clínica, en colaboración con la sección colegial de médicos de hospitales del CGCOM, proclamando los integrantes del grupo con representación de las formas de ejercicio profesional que la sección incorpora: médicos forenses, médicos inspectores, sanidad penitenciaria y el ámbito de la atención primaria.
Durante el informe de la representante nacional, la Dra. Mª Sonsoles Castro Herranz, se incidió en la especial problemática del profesorado en las facultades de medicina, en la nueva apertura de facultades y en el aumento del número de alumnos de otras muchas facultades, aun cuando el foro de la profesión médica, del que forma parte, entre otros, la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina, ha manifestado reiteradamente que el déficit de especialistas no se solucionará aumentando las plazas de estudiantes de medicina.
La Dra. Sonsoles Castro, representante nacional de médicos de administraciones públicas del Consejo General de Médicos (CGCOM) repasa en esta entrevista la situación actual que vive la profesión y el sistema sanitario que se encuentra al borde de la quiebra “si no se aborda de manera eficaz y por parte de todos los actores".
En esta charla con “Médicos y Pacientes” denuncia la situación de la sanidad penitenciaria ante el incumplimiento sistemático de la Ley de Cohesión y Calidad que ha provocado “una gran pérdida de profesionales”.
El año finaliza con movilizaciones y huelgas por gran parte de España ¿Qué está sucediendo?
Se está mostrando el descontento de los médicos. Están cansados, estresados, quemados. Todo porque no hay una buena planificación por parte de la administración, que conlleva falta de tiempo para atender como es debido a los pacientes; porque hay un aumento de burocracia excesivo y porque las condiciones laborales no son buenas.
La Vocalía de Médicos de Administraciones Públicas del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), celebró la primera Asamblea de este año, el pasado viernes 4 de febrero, en la que los vocales de AAPP debatieron sobre los principales problemas de la vocalía y decidieron cuales serían las líneas de trabajo prioritarias para desarrollar en los próximos meses.
Antes del desarrollo de la asamblea, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), el Dr. Tomás Cobo Castro, les dirigió unas palabras a los vocales de Administraciones Públicas en las que se puso a su disposición para lo que necesitaran en el ámbito de sus respectivos Colegios de Médicos y les recordó todo lo que el CGCOM y sus fundaciones realizan y ofrecen a los colegiados, especialmente en el ámbito de la formación, el cuidado y autocuidado del médico, la solidaridad, la cooperación internacional y la necesaria transformación digital.
Tras el informe de la Representante Nacional de la Vocalía, la Dra. Sonsoles Castro Herranz, el debate se centró en los objetivos conseguidos desde los grupos de trabajo: Sanidad Penitenciaria, Carrera Profesional y Universidad; y en las nuevas acciones a desarrollar.