Los pasados 23 y 24 de mayo, se celebró en Roma la Asamblea de la Asociación Europea de Médicos de Hospitales (AEMH), un encuentro que contó con una delegación de la Organización Médica Colegial (OMC) y que puso en relieve la importancia del médico como líder de hospitales y centros de salud para su mejor funcionamiento y como elemento clave para la seguridad del paciente.
Líneas de trabajo de la AEMH
En este encuentro de la AEMH se abordó también la situación de la ‘European Academy of Clinical Leadership’, un proyecto que nació en 2023 para defender que, si el liderazgo es ejercido por los médicos mejoran el funcionamiento de los hospitales y los centros de salud, y la atención y seguridad del paciente. Desde la corporación, trabajan para extenderlo al mayor número posible de países.
La última Asamblea de la sección nacional de médicos de hospitales, celebrada de forma híbrida en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) el 25 de abril, abordó diferentes temas relacionados con la demografía médica en Castilla y León, la jornada laboral, guardias médicas y su cotización, así como se expusieron las últimas novedades acerca del Borrador de Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.
El encuentro, que fue presidido por la Dra. Pilar Sánchez Conde, representante nacional de la sección colegial de médicos de Hospitales del CGCOM, contó con una primera ponencia titulada “Demografía médica en Castilla y León”, que corrió a cargo del Dr. Graciliano Estrada Trigueros, actual presidente del Colegio de Médicos de Segovia. El Dr. Estrada fue uno de los participantes del estudio del Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León sobre la demografía médica de la Comunidad en 2024 y su comparativa sobre los dos informes anteriores de los años 2022 y 2019, que el pasado 14 de octubre se presentó en rueda de prensa primero, y en un acto abierto en la Cortes de Castilla y León después.
Durante la última reunión de la Asamblea de los representantes provinciales de la sección de médicos de hospitales, celebrada de forma híbrida en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) se abordaron diferentes temas relacionados con la formación médica en todas sus vertientes y, por ser un tema de máxima actualidad, se debatió acerca del Borrador de Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.
El encuentro fue presidido por la Dra. Pilar Sánchez Conde, representante nacional de la sección colegial de médicos de hospitales de la OMC.
La primera ponencia corrió a cargo del Dr. Alejandro Ramos Torre, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y director del Área de Formación Continua en Ciencias de la Salud de la Universidad Nebrija de Madrid, y versó sobre “La Formación Médica Continua: beneficios y retos de futuro”.
La Formación continua (FMC) de los médicos, de acuerdo a los Códigos deontológicos de los Colegios profesionales y a la Ley de Colegios profesionales, es un deber y un derecho de los médicos, así como de los Colegios de Médicos y de las organizaciones sanitarias. De acuerdo con la OMS y entidades pioneras en la FMC como la American Medical Association (AMA) y la Acreditation Council of Continuing Medical Educatión (ACCME) de EEUU, definen a la FMC como aquella formación que debe seguir el médico a la largo de su vida profesional con el objetivo de mantener y mejorar su competencia profesional, y no para obtener un nuevo título o diploma. Hay que diferenciarla de los períodos de formación de pregrado y postgrado, en los cuales se realiza una formación reglada. En cambio, la FMC se fundamenta en el aprendizaje de adultos, el cual es automotivado, autoorganizado y autodirigido.
Algunos rasgos importantes del sector de la FMC a tener en cuenta son que las actividades realizadas se deben fundamentar en la detección previa de necesidades formativas; debe poder aplicarse inmediatamente al lugar del trabajo; y la metodología docente debería ser adaptada a los discentes y a la audiencia, la cual debe ser el centro del proceso de aprendizaje.
Tarragona ha acogido la última Asamblea Nacional de la vocalía de Médicos Tutores y Docentes, a la que ha asistido la vicepresidenta segunda de la OMC, la Dra. Rosa Arroyo.
La ciudad de Tarragona acogió los días 13 y 14 de septiembre de 2024 la Asamblea Nacional de la vocalía de Médicos Tutores y Docentes de la Organización Médica Colegial de España.
Durante dos días, el salón de actos Dr. Santiago Mallafré del COM Tarragona fue el núcleo de debate sobre la formación y el futuro de los médicos tutores y docentes.
Era la primera vez que dicha vocalía realizaba su asamblea nacional fuera de la sede central de la OMC en Madrid tras sus primeros 8 años desde su creación y, además, representó el final del mandato como Representante Nacional para el Dr. Francesc Feliu, cirujano colorrectal del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona y actual vicepresidente primero del COMT.
La reunión convocó a los vocales de Médicos Tutores y Docentes de los distintos colegios oficiales de médicos de España, así como a los médicos tutores y jefes de estudios de la demarcación de Tarragona. El acto estuvo presidido por el Dr. Sergi Boada, presidente del COMT y por la Dra. Rosa Arroyo, vicepresidenta de la OMC.