La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), la entidad que ayuda al médico y su familia en los momentos de especial vulnerabilidad social, ha sido premiada por la Asociación Española de Fundaciones (AEF) en reconocimiento a su labor social desempeñada durante sus 100 años de existencia.
La entrega del premio tuvo lugar en el marco de la Asamblea General de la AEF, celebrada en la sede de la Organización Médica Colegial, en la que el Dr. Juan Manuel Garrote, secretario general de la OMC y FPSOMC recogió el premio de las manos del presidente de la AEF, Javier Nadal.
En el acto también estuvieron presentes el vicesecretario de la OMC y FPSOMC, Dr. José María Rodríguez Vicente; el coordinador del Grupo Sectorial de Salud, Investigación y Bienestar de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), Honorio Bando; la gerente y la directora técnica de la FPSOMC, Teresa Echevarría y Nina Mielgo, respectivamente; y responsables de las principales Fundaciones del sector.

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre como presunto autor de un delito de atentado a funcionario público al agredir, supuestamente, a un médico. Los hechos sucedieron el 19 de noviembre en el servicio de Urgencias del Centro de Salud de San Lorenzo de Segovia

Según fuentes de la Subdelegación del Gobierno, poco antes de la llegada de los agentes al citado centro sanitario se había asistido a una joven y, cuando salió de la consulta, sus familiares comenzaron a increpar y recriminar al personal médico la asistencia prestada. Como resultado de las gestiones realizadas en el lugar, se procedió a la detención de un hombre, vecino de la ciudad, por presunta agresión a un miembro del personal sanitario, y fue trasladado después hasta dependencias policiales, en las que se procedió a instruir el correspondiente atestado.

La Jornada de puertas abiertas del Foro de la Profesión Médica analizó la situación de precariedad que vive el empleo médico, en el que persiste la irregularidad e inestabilidad que afecta a la mitad de los trabajadores que actualmente prestan sus servicios en el sistema sanitario público, como lo demuestra que el 58,3% de los médicos en ejercicio no dispongan de una plaza en propiedad. Así lo recogen los datos de la cuarta oleada del “Estudio sobre la situación laboral de los Médicos en España”, promovido por la Organización Médica Colegial (OMC) en colaboración con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y amparado por el Foro de la Profesión Médica (FPME)

La mesa estuvo moderada por el Dr. Francisco Miralles, secretario del Foro de la Profesión Médica, y participaron el Dr. Juan Manuel Garrote, secretario general de la OMC; el Dr. Gabriel del Pozo, vicesecretario general de CESM; Dr. Rafael Carrasco, presidente del Sindicato Médico Andaluz; y Dr. Fernando Carballo, presidente de la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME).

El Dr. Miralles manifestó que la precariedad del empleo “es una cuestión que nos preocupa por lo que representa y es obligado que estemos conectados a las reivindicaciones, debido a que este contexto se traduce en un déficit de calidad asistencial por la falta de médicos y de recursos, que se agudizó con la crisis económica”.

El director del Programa Mundial de Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Pedro Alonso, lamentó que actualmente sólo Europa está cumpliendo con los objetivos para rebajar la incidencia y mortalidad de esta enfermedad en el mundo, dado que sólo 40 de los 91 países endémicos van "en el camino correcto"

Así lo aseguró durante una conferencia en la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), recordando que el objetivo es reducir la incidencia y la mortalidad en un 90% en el año 2030 y erradicarla por completo en al menos 35 países.

Entre los años 2000 y 2015 se ha pasado de 260 a 200 nuevos casos anuales, mientras que la mortalidad se ha reducido a la mitad, de 900.000 a 430.000 fallecimientos anuales.

Pero, pese a estos avances, los últimos datos que se presentarán en unos días en Nueva Delhi (India) son poco alentadores ya que todas las regiones salvo Europa se alejan de los objetivos marcados.

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.