La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) junto al Sindicato Médico Andaluz (SMA) han acordado la celebración de una gran manifestación en Madrid para que sindicatos, organizaciones representativas y profesionales puedan evidenciar el rechazo unánime que ha generado el borrador de Estatuto Marco difundido por el Ministerio de Sanidad.
Casi ocho millones de españoles se verán afectados por una pérdida de visión irreversible para 2030, lo que supone que el número de casos aumentará un 103 por ciento, duplicándose así en comparación con las cifras de principios de la década e implicando esto un coste de 99.800 millones de euros, según revela un estudio presentado este lunes por la Asociación Mácula Retina.
El estudio ‘Evaluación de la carga económica de la pérdida de visión y la ceguera legal irreversible en España (2021-2030)‘ ha analizado el impacto económico para la sociedad como consecuencia de la pérdida de visión y la ceguera legal irreversible, derivadas de las principales enfermedades oftalmológicas en España, como son el glaucoma, la retinopatía diabética (RD), el edema macular diabético (EMD), la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y la alta miopía (AM).
La última asamblea de la sección nacional de médicos de atención primaria urbana del Consejo General de Médicos (CGCOM), reunida de forma presencial y telemática y presidida por la Dra. M.ª del Mar Martínez Lao, representante nacional de atención primaria urbana del CGCOM, mostró su preocupación ante la gestión de las autobajas, el Borrador del Estatuto Marco y la imposibilidad de ciertos vocales de acudir a las asambleas por falta de permisos.
La Dra Mª del Mar Martínez Lao, representante nacional de atención primaria urbana, explicó las actividades llevadas a cabo por esta sección.
La participación en el Foro de Atención Primaria, donde hemos tratado el seguimiento de la gestión de las IT y la reunión mantenida con el secretario de Estado del Ministerio Dr Javier Padilla, representantes del INSS y Mutuas para la gestión de autobajas.
Algunos representantes provinciales, manifiestan que desde sus gerencias y de forma sistemática, les deniegan el permiso para asistir de forma presencial a las asambleas de las secciones de Atención Primaria Rural y Urbana, no ocurriendo con otras vocalías.
Sanidad ha activado en Melilla “un dispositivo especial sobre el sarampión” ante el aumento de casos de la enfermedad contagiosa, en especial tras la hospitalización de cuatro personas, tres niños y un adulto, de los cuales tres fueron llegaron a estar ingresados en el hospital y uno se mantiene en planta.
Según ha informado un portavoz del departamento, el gerente de Atención Sanitaria del Área de Salud de Melilla, Alberto Romero, ha convocado este jueves a los responsables de la gestión del Área Sanitaria de Melilla, Servicios Clínicos, Urgencias y Emergencias, así como a técnicos de la Consejería de Salud Pública, “para coordinar la respuesta ante un posible aumento de casos de sarampión”.