El representante nacional de Atención Primaria Rural, Dr. Hermenegildo Marcos, expuso en el Pleno del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) del pasado viernes, un balance de la actividad realizada por su Vocalía en los últimos meses enfocada a mejorar las condiciones en las que ejerce el médico rural, además de la actualización del documento AP25 y las aportaciones al documento del Ministerio de Sanidad
La actualización del Documento “La Atención Primaria de Salud en España en 2025” ha centrado buena parte de la actividad de esta Vocalía de los últimos meses. Se trata de un documento abierto y activo que combina reflexión crítica y evidencia sobre la Atención Primaria en España y sobre cuál es su horizonte de aquí a 2025. El objetivo es estudiar, desde la perspectiva de la profesión, los factores que inciden en el primer nivel asistencial de los próximos años. Desde la situación financiera, la gestión de recursos y la práctica clínica hasta las condiciones laborales y sociales pasando por la seguridad del paciente, la investigación y las nuevas tecnologías, entre otros.
A.P. y Universidad
Otra de las acciones a destacar por esta Vocalía ha sido la de retomar la actividad del Grupo de Trabajo AP-Universidad OMC-CEEM con el objetivo de continuar con la labor realizada desde su puesta en marcha en 2015 por las Vocalías de Atención Primaria de la OMC en colaboración con el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) con el objetivo de dar a conocer y expandir la Medicina de Familia en las Facultades al constatar cómo, por falta del conocimiento adecuado, los futuros especialistas no suelen contemplar esta especialidad entre sus prioridades.
El Foro de Médicos de Atención Primaria ultima los preparativos para la celebración del Día Nacional de Atención Primaria, el próximo 11 de abril que este año se celebrará bajo el lema ‘Pasión por la Primaria’. En la última reunión mantenida, recientemente, por los miembros de dicho Foro en la sede de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) se perfiló el contenido de la Jornada que se celebrará, en esta ocasión, en la sede del Colegio de Médicos de Madrid.
La doctora Verónica Casado, ganadora del premio ‘Doctor Cinco Estrellas’ de la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA); Ana Nunes, representante de los Jóvenes Médicos de Familia de WONCA; y la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, estarán presentes en los actos organizados para el próximo 11 de abril en el ICOMEM.
Asimismo, en las mesas de debate previstas sobre el presente y futuro de la Atención Primaria y que estarán moderadas, entre otras personalidades, por el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Serafín Romero, participarán el presidente de la Confederación Europea de Pediatras de Atención Primaria (ECPCP), Ángel Carrasco; y el economista Álvaro Hidalgo Vega, profesor titular en el área Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
La Vocalía de Atención Primaria Rural de la Organización Médica Colegial ha instado a las autoridades sanitarias a tomar las medidas necesarias para que la situación actual que se vive en el primer nivel asistencial no afecte a la calidad asistencial. Así lo ha expresado dicha Vocalía tras los hechos recientes acontecidos en el centro de salud de Jaraíz de la Vera (Cáceres)
Desde esta Vocalía se informa de los hechos acontecidos en el centro de salud de Jaraíz de la Vera (Cáceres) a raíz de las declaraciones en radio local del coordinador de dicho centro, Ignacio Araújo Ramos, donde pedía paciencia, comprensión y colaboración a los ciudadanos de la localidad por la falta en ese momento de un número importante de médicos que trabajan en él como médicos de AP y en las unidades de apoyo del EAP de ese centro de Salud
Dichas declaraciones, según explica la Vocalía en su comunicado, fueron desmentidas por el gabinete de Prensa del Servicio Extremeño de Salud (SES) y por el propio director gerente del SES, responsabilizando a dicho coordinador "de una mala gestión de las Agendas de los profesionales médicos no haciéndolas accesibles a la población". Es por ello que la Vocalía de AP Rural de la OMC ha expresado su total apoyo a dicho coordinador que, además, es miembro de esta vocalía en representación del Colegio de Médicos de Cáceres (ICOMECA).