El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), a través de su Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC), ha organizado el seminario Medio ambiente y salud: cambio climático, que tendrá lugar el próximo 27 de enero a partir de las 17:00 en la sede del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea en Madrid.

La Dra. Manuela García Romero, vicepresidenta segunda del CGCOM, presentará el ciclo de seminarios. El Dr. Pedro Cabrera Navarro, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas, realizará la exposición del Proyecto de la Alianza Médica contra el Cambio Climático. Por otra parte, la Dra. María Purificación Neira González, directora del departamento de Salud Pública y de Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, expondrá el papel institucional en el Cambio Climático. El Dr. Jaime Orfila Timoner, jefe clínico del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Son Espases, ejercerá como moderador del evento.

Este seminario está integrado en la inauguración de la Alianza Médica contra el Cambio Climático (AMCC), que tendrá lugar el mismo día a partir de las 16:30, y podrá seguirse de forma presencial y de forma telemática.

Cerca de treinta estudiantes de Medicina han recibido formación sobre la salud y los hábitos del médico en un seminario y dos talleres organizados hoy por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), a través de su Fundación para la Protección Social de la OMC, y la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en el que los ponentes han resaltado que el autocuidado del médico es una obligación ética y deontología y que es necesario cuidarse para cuidar.

En el encuentro, que ha tenido lugar en el Departamento de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han intervenido la Dra. María Jose Anadón, directora del Departamento de Medicina legal, Psiquiatría y Patología de la F. de Medicina de la UCM; la Dra. Mª Rosa Arroyo, vicesecretaria del CGCOM y FPSOMC; el Dr. Fernando Bandrés, catedrático Medicina de la UCM y Nina Mielgo, directora técnica de la FPSOMC.

La Dra. Mª José Anadón ha sido la encargada de dar la bienvenida a los cerca de 30 estudiantes de Medicina que han asistido a los seminarios y talleres impulsados por la Fundación para la Protección Social de la OMC y la UCM. “Es una satisfacción para este Departamento participar en una iniciativa tan necesaria y pionera que hasta ahora ninguna institución había abordado y que esperamos que sea extensible a otras facultades de Medicina”, ha dicho.

La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) difunde este mes, dentro de la campaña de divulgación “12 meses, 12 prestaciones”, la prestación de Atención Temprana disponible en el Catálogo de Prestaciones, una ayuda que cubre hasta un 50% del coste del tratamiento recibido por los hijo/as de 0 a 6 años de los miembros de la profesión médica.

“El objetivo de esta prestación es ayudar económicamente, de forma complementaria al sistema público, al socio protector en los gastos ocasionados por los tratamientos, tanto preventivos como asistenciales, para trastornos presentes durante el desarrollo, o en riesgo de padecerlos, que potencien la capacidad de desarrollo y bienestar físico o intelectual del niño/a de 0 a 6 años”, asegura el Dr. Tomás Cobo, presidente de la FPSOMC.

La Atención Temprana está universalmente reconocida como un conjunto de acciones que se orientan hacia la prevención y la intervención asistencial de los niños/as que se encuentran en situaciones de riesgo o que presentan alguna discapacidad. Pero, a la vez, es un conjunto de intervenciones con el que se actúa para poder garantizar las condiciones de vida y la respuesta familiar ante estas circunstancias en los diferentes entornos vitales, según el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia.

“Me siento triste, estoy deprimido”. Cuantas veces hemos escuchado esta expresión. Sin embargo, la depresión, es más. Es una enfermedad grave poco entendida y, a veces, banalizada. Actualmente supone la primera causa de discapacidad mundial y uno de los grandes retos del siglo XXI. El tiempo es fundamental para su diagnóstico, tratamiento y no cronificación. Y padecerla multiplica por ocho el riesgo de suicidio. Sin embargo, la psiquiatría ve un futuro esperanzador para el abordaje de esta patología, tal y como explican psiquiatras del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla para “MédicosyPacientes” con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, hoy 13 de enero.

Concretamente, este diario ha entrevistado a los doctores Jesús Artal, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, e impulsor del programa de alta resolución para el manejo de la conducta suicida y prevención del suicidio (CARS); Ana De Santiago Díaz, psiquiatra responsable del programa; Marcos Gómez, psiquiatra del CARS; y Luis Gaite, psiquiatra de la Unidad de Investigación en psiquiatría y también en el programa.

Para hablar de depresión, lo primero es diferenciar entre los síntomas depresivos y lo que es puramente depresión. “La depresión tiene un componente biológico, químico y social. Hay depresiones más biológicas y otras que predominan los detonantes sociales. Tras la pandemia de COVID-19 hemos visto que las depresiones biológicas no han aumentado, sino los síntomas o cuadros depresivos que son fruto de la situación vivida”, asegura el Dr. Jesús Artal quien ha añade que también ha aumentado las personas que piden ayuda gracias a la visibilidad a las enfermedades mentales.

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.