La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) presentó ayer los actos conmemorativos de su Centenario, bajo el lema “Un siglo de vidas, contigo”. Tras 100 años de solidaridad con los médicos y sus familias, esta Fundación proporciona asistencia, a cerca de 3.000 personas en situaciones de especial necesidad.

Para celebrar su primer siglo de andadura y poner en valor los 100 años de trabajo al lado del médico y su familia, la Fundación ha escogido el lema “Un siglo de vidas, contigo” que hace referencia a todas aquellas personas que han sido y son beneficiarias de esta Fundación y que componen su razón de ser. También destaca el acompañamiento a todos aquellos que han necesitado la ayuda de la FPSOMC durante estos 100 años, así como a los médicos socios protectores y a los Colegios de Médicos que lo han hecho posible y lo siguen haciendo, a través de su aportación solidaria, siendo pieza clave para el sostenimiento de la Fundación en los próximos años.

“Conservamos, 100 años después, el mismo espíritu y la misma misión con los que nació la Fundación”, aseguró el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la OMC y FPSOMC durante la presentación del Centenario, quien explicó que, tras ese tiempo, en el que “la solidaridad ha funcionado excelentemente, tenemos que celebrar que no existe ‘ningún agujero negro’ que lamentar en la gestión de los recursos que se han repartido entre todos los que lo han necesitado”. De ahí la recomendación del Dr. Rodríguez Sendín de preservar y cuidar el buen funcionamiento de la FPSOMC, “con la que demostramos que nuestra Corporación, la OMC, además de para ordenar la profesión, también sirve para prevenir lo imprevisible en la vida del médico”.

Unas 60.000 personas refugiadas siguen atrapadas en Grecia en campamentos sin las condiciones de higiene, alimentación y salud necesarias, según los últimos informes publicados por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR); en un estado de hacinamiento que ha provocado la aparición de algunas enfermedades 'olvidadas', como son la leishmaniasis cutánea o la tuberculosis cutánea

Sobre este tema se debatirá durante el II Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC) que se celebrará en Santander del 26 al 27 de enero de 2017, organizado por la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC (FCOMCI) y el Colegio de Médicos de Cantabria. Durante dos días, se darán cita profesionales sanitarios, instituciones, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales que trabajan en la intervención médico-sanitaria en emergencias humanitarias, la cooperación internacional y los derechos humanos.

A lo largo del Congreso, que espera reunir a más de 250 profesionales sanitarios se desarrollarán distintas mesas redondas, conferencias y talleres en torno a distintos temas de actualidad.

Los ministros de Sanidad de los 35 países integrados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre ellos Dolors Montserrat, se reunieron el pasado martes en París para estudiar nuevas fórmulas que consigan sacar de la crisis a los sistemas sanitarios. La mejora de la eficiencia y de la calidad de la prestación, la eliminación de procedimientos innecesarios, la financiación eficaz de medicamentos y otras tecnologías sanitarias eficaces, y la evaluación de los servicios prestados son algunos de los retos que han quedado reflejados en la Declaración conjunta que difundieron al término del encuentro.

Los ministros de los 35 países miembros de la OCDE, entre ellos Dolors Montserrat, por parte de España,  y sus homólogos de Sudáfrica, Argentina, Colombia, Costa Rica, Kazajstán, Letonia, Lituania y Perú se reunieron bajo la presidencia de Jeremy Hunt, secretario de Estado de salud del Reino Unido, y la vicepresidencia por parte de Carmen Castillo Taucher, ministra de salud de Chile, además de Hermann Grohe, ministro federal de salud de Alemania y Alain Berset, consejero federal y jefe del Departamento Federal de Interior de Suiza.

La reunión tuvo como objetivo el intercambio de ideas y soluciones posibles para desarrollar e implementar una nueva batería de reformas de salud en el marco de las estrategias contempladas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU.

El presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín, pronunció  una conferencia en el Colegio de Médicos de Lugo sobre la sostenibilidad del sistema sanitario en la que apuntó al gasto farmacéutico como uno de los grandes problemas del sistema sanitario español.

El Dr. Rodríguez Sendín, acompañado del presidente del Colegio de Médicos de Lugo, Dr. Manuel Boquete, en su intervención destacó la “necesidad de controlar el gasto en medicamentos y los precios de los fármacos”.

A su juicio, en los últimos años se han hecho dos cosas, claramente justificadas: "una, el catálogo gallego de medicamentos y otra la mal llamada subasta de fármacos en Andalucía, "que significa que el sistema público solo financia aquellos a los que le ponen un precio adecuado, algo parecido al catálogo gallego". Pero, como insistió, "no se ha hecho nada más: no se ha depurado la negociación de la financiación, ni qué medicamentos realmente válidos se introducen en la financiación del sistema".

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.