En el acto inaugural del 39º Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) que se celebra estos días en Granada, el presidente de la OMC, Dr. Serafin Romero, expresó su preocupación por el desarrollo de la troncalidad que “puede relegar -dijo- a la Atención Primaria a un papel secundario”

En este acto participaron los doctores José Luis Llisterri, presidente de SEMERGEN; Juan Fernández Ruiz, presidente del congreso, y Manuel Jiménez de la Cruz, presidente del comité organizador; Juan Antonio López Blanco, subdirector general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Dolores Alguacil, directora general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud de Andalucía; y Francisco Cuenca, alcalde de Granada.
 
El Dr. Llisterri, tras dar la bienvenida a todos los congresistas -más de 4.500 inscritos-, en especial, a los presidentes de las otras dos sociedades de médicos de familia, doctores Antonio Fernández-Pro (SEMG) y Salvador Tranche (semFYC), hizo referencia a los “tiempos complicados” y de “gran preocupación” por los que ha pasado y están pasando los médicos de Familia, con “importantes recortes que han condicionado una gran desigualdad de la Sanidad entre las diferentes CCAA”.
 
Centró su intervención en la “competencia científica profesional, de mantenimiento y actualización de conocimientos y habilidades acorde con la información científica más reciente y relevante para la AP” y, por ello, reivindicó la “legitima necesidad” de recibir formación a través de foros como este Congreso, por lo que cuestionó que se plantee por “algunos políticos la tributación de la formación que proviene de los congresos de las SSCC”.

El pleno del Parlamento Europeo ha dado luz verde a los nuevos límites específicos de exposición en el lugar de trabajo para once sustancias cancerígenas o mutágenas, como el polvo de sílice, que sufren especialmente los trabajadores de sectores como la construcción, la química, la industria maderera y el textil

Además de para el polvo de sílice cristalina respirable -que se desprende en la extracción, talla o triturado de materiales como el cemento o el ladrillo-, también se introducen topes para el epoxipropano, el butadieno, el nitropropano, la acrilamida, algunos compuestos de cromo, óxido de etileno, o-toluidina, fibras cerámicas refractarias, bromoetileno e hidracina.
 
La nueva legislación cubre así once sustancias que no se contemplaban en la directiva anterior, de 2004, y actualiza los límites para otras dos sustancias que ya están listadas -los serrines de maderas duras y el cloruro de vinilo monómero-, a la luz de nuevos datos.
 
Además, se pide a la Comisión Europea que estudie la posibilidad de incluir las sustancias reprotóxicas en esta directiva como muy tarde en el primer trimestre de 2019.

Expertos reunidos en la Jornada: “Plan de atención ictus en la Comunidad de Madrid. Análisis tras diez años", celebrada con motivo del Día Mundial del Ictus, que se celebra este domingo, establecieron que la rehabilitación, estrategia y control son elementos clave en el tratamiento de esta patología

Tras las primeras presentaciones de la jornada a cargo de Alberto Giménez Artés, presidente de la Fundación CASAVERDE, que organiza la sesión, se ha pasado a la introducción a cargo de Exuperio Díez-Tejedor, jefe del Servicio de Neurología del Hospital La Paz y coordinador del Plan de Ictus de la Comunidad de Madrid y Eduardo Martínez Vila, consultor de Neurología, Unidad del Ictus de la Clínica Universitaria de Navarra.
 
Díez-Tejedor ha destacado los hitos fundamentales del plan con la idea fundamental de que “cuanto antes actuemos, habrá mejor recuperación”. Ha incidido en un histórico del protocolo que arranca en el Hospital La Paz y el Hospital Clínico en 1995, hasta llegar al día de hoy en que hay 11 unidades de ictus en Madrid.
 
En 2008 se crea el primer Plan de Atención a los Pacientes con Ictus en la Comunidad de Madrid, y a partir de ahí la evolución ha sido constante.

El 34% de los trasplantes cardíacos realizados en España en 2016 se llevaron a cabo en pacientes en lista de espera superurgente o Código 0, mientras que el tiempo medio de espera para recibir este tipo de trasplantes urgentes es de 7,6 días, según los datos ofrecidos durante la presentación del primer registro nacional de trasplantes cardíacos urgentes

Este primer registro nacional analizó la situación de los pacientes que se encuentran conectados a dispositivos de asistencia ventricular de corta duración a la espera de un trasplante de corazón.
 
Según explicó el doctor Eduardo Barge, del servicio de Cardiología del citado centro hospitalario y uno de los coordinadores del Registro, "este estudio se ha desarrollado entre 2010 y 2015 en 16 centros de España, periodo en el que se realizó el seguimiento a 291 pacientes en Código 0. De ellos, 230 recibieron el trasplante (79%), 54 fallecieron sin recibirlo (18,6%) y siete se recuperaron sin necesidad de este trasplante (2,4%)".
 
La prioridad de los enfermos que necesitan un trasplante cardíaco se ordena en tres categorías: las urgencias 0 y 1 y el trasplante electivo para el resto de pacientes en lista de espera. La urgencia 0 implica prioridad nacional para recibir el primer corazón adecuado ante el deterioro del estado de salud del paciente conectado a estos dispositivos de asistencia circulatoria.

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.