El 80% de los sanitarios españoles sufrieron insomnio durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020, según un estudio de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

A comienzos de 2020 la Sociedad Española de Neurología (SEN) estimaba que entre un 25-30% de la población adulta española presentaba insomnio transitorio y que un 10-15% sufría de insomnio crónico. Una prevalencia que aún era más alta entre algunos grupos profesionales, por ejemplo, entre los sanitarios, donde el insomnio ya afectaba a un 45% de los mismos. “Es indudable que la sensación de miedo, ansiedad, incertidumbre generada por la pandemia ha hecho aumentar considerablemente estas cifras entre la población española. Pero si a esta situación añadimos la sobrecarga asistencial o la presión a la que se están viendo sometidas muchas personas en su ámbito laboral, los efectos que está teniendo la pandemia en la calidad de sueño, aún son más llamativos”, comenta el Dr. David Ezpeleta, Secretario de la Juta Directiva de la Sociedad Española de Neurología.
 
Aunque aún es pronto para cuantificar el verdadero alcance que está teniendo la pandemia en el desarrollo de trastornos del sueño, en la última Reunión Anual de la SEN se han presentado dos estudios que intentan realzar alguna aproximación a este respecto: uno de ellos realizado por el Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario La Mancha Centro, que cuenta con la Dra. Ana María González Manero, como primera autora; y el otro, por el Servicio de Neurología del Hospital Universitario 12 de Octubre, con el Dr. Alejandro Herrero San Martín, como primer autor. De ellos se desprende que el 80% de los sanitarios españoles sufrieron insomnio durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020 y que un 90% aseguraba haber padecido alguna afectación del sueño durante este periodo. Además, la percepción de insomnio, pesadillas, sonambulismo, terrores nocturnos o pérdida de calidad de sueño en general fueron más frecuentes en el grupo de personal sanitario que entre los trabajadores no sanitarios que también participaron en estos estudios. El trabajo a turnos también se asoció con una mayor probabilidad para el desarrollo de estos síntomas.

Este sábado se cumplió año desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase la emergencia sanitaria internacional por coronavirus, el nivel más alto de alerta. Entonces había 82 casos fuera de China y ninguna muerte, mientras que hoy se superan los cien millones de contagios y los dos millones de fallecimientos en todo el mundo.

"Declaramos la emergencia internacional por el coronavirus en el momento adecuado y cuando el mundo tenía suficiente tiempo para responder”, se justificaba en abril el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tras las críticas por la tardanza en actuar frente a la Covid-19.
 
Aunque hasta el 11 de marzo el coronavirus no fue reconocido como una pandemia, lo cierto es que la OMS activó el nivel máximo de alerta más de dos meses antes. En un principio, la emergencia sanitaria internacional iba a ser declarada el 23 de enero, cuando ya había casos en Tailandia, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Estados Unidos, además de China.

La Comisión Europea ha autorizado este viernes la comercialización en toda la UE de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que horas antes había recibido el visto bueno técnico de parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

"La vacuna de AstraZeneca ha sido autorizada por la Comisión Europea", ha anunciado en la red social Twitter la comisaria de Salud, Stella Kyriakides.
 
La Unión Europea se reservó el acceso a 300 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca y Oxford (y la posibilidad de adquirir otros 100 millones más), pero la farmacéutica anunció la pasada que sólo podría entregar un cuarto de las dosis prometidas para el primer trimestre por problemas de producción.
 
"Esperamos que la compañía suministre los 400 millones de dosis como acordamos. Seguiremos haciendo todo lo que podamos para garantizar vacunas para los europeos y nuestros vecinos y socios del mundo", ha escrito en la misma red social la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado del aumento de casos y muertes por Covid-19 que se están produciendo en África, informando de que en la última semana se han notificado más de 175.000 contagios y más de 6.200 fallecimientos.

Además, las infecciones han aumentado en un 50 por ciento en el continente entre el 29 de diciembre de 2020 y el 25 de enero de 2021, en comparación con las cuatro semanas anteriores. Ahora bien, aunque en la última semana hubo una pequeña caída en los casos en Sudáfrica, 22 países continúan viendo un aumento en el número de casos.

De hecho, las muertes se duplicaron en el mismo período de cuatro semanas, con más de 15.000 concentradas en 10 naciones principalmente del sur y norte de África. En este sentido, la OMS ha informado de que la variante 501Y.V2, identificada por primera vez en Sudáfrica, es predominante y está generando un número récord de casos en Sudáfrica y la subregión. En concreto, se ha encontrado en Botswana, Ghana, Kenia, la región francesa del Océano Índico de Mayotte, Zambia y en 24 naciones no africanas.