La Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) aprobó el pasado viernes las cuentas anuales de la corporación correspondientes al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2020, que registraron unos gastos de 12.109.167,28 euros y unos ingresos de 12.215.811,69 euros.

Estos resultados económicos del cierre del ejercicio 2020 fueron presentados por el Dr. Enrique Guilabert, nuevo tesorero de la corporación.

La Asamblea General, que mantuvo su encuentro de manera virtual, dio el visto bueno a unas cuentas que, desde 2009, vienen respondiendo a una política de transparencia y de ajuste presupuestario.

Del total de los ingresos, 9.507.496,52 euros corresponden a la participación, aprobada por la Asamblea General, del 20 % de la cuota colegial, constituyendo su principal fuente de financiación.

El CGCOM devuelve el 50% de esta participación en cuotas a los Colegios para financiar actividades colegiales, principalmente de formación y para el mantenimiento de los consejos autonómicos (4.734.350,63 euros).

La Agencia Española de los Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) facilita que cualquier profesional o ciudadano pueda alertar de un acontecimiento adverso que experimente una persona tras recibir una de las vacunas contra la pandemia de Covid-19. Esto es posible gracias al sistema habitual de farmacovigilancia que monitoriza dichos casos con cualquier tipo de medicamento.

La Aemps define acontecimiento adverso como "cualquier problema de salud que ocurre después de la vacunación, sin que necesariamente tenga que estar ocasionado por la vacuna". Este tipo de acontecimientos pueden ser de varios tipos. Por ejemplo, coincidentes en el tiempo, lo que significa que hubiesen ocurrido aunque no se hubiera administrado la vacuna.
 
También pueden estar relacionados con el propio acto de vacunarse, como un cuadro de ansiedad, un desmayo o aquellos problemas que se deben a errores en la preparación o administración de la dosis. Además, entrarían en este concepto aquellos acontecimientos relacionados con la vacuna (la aparición de fiebre o el dolor en el lugar de la inyección) y los relacionados con algún defecto de calidad del medicamento.

El examen para acceder a una de las 10.249 plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), en Medicina, Farmacia, Enfermería y de las titulaciones del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física, tuvo lugar este sábado en toda España, con un total de 29.251 aspirantes que han sido admitidos en 28 localidades de todo el país.

Se trata de una oferta récord. En total, se ha aumentado un 5,9 por ciento el número de plazas respecto al pasado año (569 plazas más) y un 22 por ciento con respecto a 2018. El 7 por ciento de las plazas se reserva para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento (717 plazas en total).
 
En concreto, en la titulación de Medicina la oferta es de 7.989 plazas (incremento de un 4,91 por ciento), de las cuales 559 plazas se reservan a personas con discapacidad. La especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria con 2.338 plazas. A ellas aspiran 14.457 médicos, un 63 por ciento de los aspirantes de Universidades españolas finalizaron sus estudios en 2020.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado los resultados de dos estudios preliminares realizados por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) que muestran que las vacunas contra la COVID-19 han reducido entre un 82 y 88 por ciento las infecciones, un 77 por ciento las hospitalizaciones y un 87 por ciento la mortalidad en centros sanitarios y sociosanitarios en España una semana después de la administración de la segunda dosis.

En su comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, la ministra ha apuntado que los resultados de la vacunación son "esperanzadores", ya que los brotes en centros sanitarios y sociosanitarios son "ciertamente bajos" tras la vacunación tanto de los residentes como de sus trabajadores.
 
Así, ha detallado las conclusiones preliminares de dos investigaciones del CNE. El primero es un estudio de cohorte basado en el registro de vacunación para conocer la efectividad en prevenir las infecciones. El segundo, por su parte, utiliza los casos notificados para aplicar el método de 'screening' y conocer la efectividad de la vacuna en infección, hospitalización y muerte.

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.