Dr. D. Hugo Francisco Díaz Molina

Vocal de la Sección de Asistencia Colectiva y Ejercicio Libre
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Zamora

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social albergó la presentación del proyecto de eReceta Médica Privada. Se trata de un proyecto liderado por los Consejos Generales de los profesionales prescriptores y dispensadores que cuenta con el respaldo del sector de la sanidad privada a través de la representación que ostenta la Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS)

El Grupo de Trabajo, que se constituyó el pasado 28 de septiembre de 2017, tuvo reuniones periódicas desde entonces y está conformado e integrado por los Consejos Generales de Colegios Médicos, Farmacéuticos, Dentistas y Podólogos, la Fundación IDIS, que representa a las principales aseguradoras sanitarias y grupos hospitalarios privados de nuestro país, y las Mutualidades Generales de Funcionarios Civiles del Estado: MUFACE, ISFAS y MUGEJU.

A la reunión, presidida por la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, asistieron el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Dr. Serafín Romero Agüit, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar Santamaría, el presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro Reino, el presidente del Consejo General de Podólogos, José García Mostazo, el presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), Luis Manuel Mayero Franco, la gerente de la Mutualidad General Judicial (MUGEJU), Concepción Sáez Rodríguez y el secretario general gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS), José Ramón Plaza Salazar.

-Se acuerda un servicio electrónico que permite a MUFACE consultar en tiempo real la identidad y habilitación de los médicos concertados

-Esta acreditación por parte del CGCOM será requisito previo para que los médicos puedan prescribir a mutualistas en receta electrónica

-José Antonio Benedicto: “Con la receta electrónica se mejora la calidad asistencial, la calidad de la información sobre la historia farmacoterapéutica de los pacientes y la seguridad del uso de los medicamentos gracias al seguimiento de su consumo”

El Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) y la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) han firmado hoy, en Madrid, un convenio de colaboración para la validación de datos de médicos colegiados que prescriben a mutualistas mediante un sistema de receta electrónica.

La Vocalía Nacional de Médicos en Ejercicio Privado de la OMC ha anunciado la puesta en marcha de una encuesta sobre las condiciones de competencia en su ámbito. El sondeo se realizará a nivel nacional y se enviará a los médicos con ejercicio privado a través de sus Colegios para su cumplimentación on-line

Durante la asamblea el  abogado D. José Carlos Páez, que asesora a la vocalía en temas de competencia,   explicó que se ha concluido la parte técnica del proyecto para realizar la encuesta sobre las condiciones de competencia en el ejercicio privado de la medicina, comentando las principales características de la misma.
 
La encuesta será de ámbito nacional y se enviará a los médicos con ejercicio privado a través de sus colegios para ser cumplimentada on-line, en un tiempo estimado de 50 minutos. En este sentido, como explicó el representante nacional, Manuel Carmona, "se ha finalizado el desarrollo y formato interactivo vía web de la misma, con enlace disponible de la versión final, estando previsto realizar de forma inmediata una prueba piloto con los vocales provinciales  y posteriormente  su envió a la colegiación que tiene ejercicio privado". Así, durante la asamblea se conecto en directo con el enlace de la encuesta y se mostró de forma abreviada su funcionamiento.

La puesta al día en la normativa de protección de datos a partir de la reciente aplicación de la directiva europea y su impacto en las consultas de Medicina privada fue uno de los focos de interés de la última Asamblea de Médicos de Ejercicio Privado, bajo la coordinación del Dr. Manuel Carmona

Para el abordaje de este tema se incluyó en el orden del día una ponencia a cargo de Maria Suarez Pliego, abogada experta en áreas de privacidad, propiedad intelectual y tecnologías de la información.
 
A partir de dicha ponencia, los asistentes a la Asamblea tuvieron la oportunidad de analizar varios temas relacionados con la nueva normativa y que corroboró la preocupación del sector por el cumplimiento de la ley Aspectos como las situaciones en que es necesaria la obtención del consentimiento de los pacientes, el periodo de conservación de las historias clínicas, los medios seguros para pasar información y pruebas medicas etc. fueron abordados en la reunión.

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.